Percepción del cuerpo en movimiento

Spinoza preguntaba: “¿qué puede un cuerpo? ¿De qué afectos es capaz? Los afectos son devenires: unas veces nos debilitan, en la medida en que disminuyen nuestra potencia de obrar y descomponen nuestras relaciones (tristeza); y otras nos hacen más fuertes, en la medida en que aumentan nuestra potencia y nos hacen entrar en un individuo más amplio o superior (alegría)”.

El filósofo no cesaba de asombrarse del cuerpo, de lo que puede el cuerpo. Y es que los cuerpos no se definen por su género o por su especie, por sus órganos y sus funciones, sino por lo que pueden, por los afectos de que son capaces, tanto en pasión como en acción.

El fútbol tiene infinitas posibilidades de afectos: alegrías, angustias, pasiones, tristezas, desesperación, enojo, frustración, agresividad… Y todas éstas pueden suceder en un solo partido. En los 90 minutos de juego los 22 cuerpos que se encuentran en la cancha son acción pura, fuerza y potencia.

La noción de actividad, siempre ha pertenecido al cuerpo, pero a nosotros nos gusta sostenerla por el logos. Quizás por ello, antes, durante y después de un partido se habla de la estrategia, de la táctica, del juego en equipo, de la mentalidad, de la competitividad, de la velocidad del balón, de su parábola, de la suerte, de la injusticia…

Giremos el balón y hablemos de los efectos y afectos que generan los cuerpos de los jugadores, de sus lanzamientos y desplazamientos, de su fricción entre sus cuerpos y con el campo.

En un tiro libre los cuerpos se contienen para formar una línea perfecta; las manos y las miradas; los torsos y los abrazos; las piernas y las risas. Todo queda en suspenso para conocer el desenlace del tiro. Después todos los cuerpos y afectos encuentran su cauce, un grito, un abrazo, el llanto, la incredulidad, la euforia, los músculos y piernas relajados…

La libertad que tiene el portero de desplazar y usar todo su cuerpo está limitada al área su portería. Simultáneamente es un cuerpo libre y contenido a la vez.

El desplazamiento firme hacia lo alto de la tarjeta roja es la contundente e inamovible orden para que un cuerpo entre en reposo.

Los tiempos extra llevan al cuerpo al extremo, aparecen los calambres, la desesperación; la clave es la frontera entre la resistencia psicológica y el cansancio físico.

El éxtasis supremo: el Gol. El cuerpo del autor se arrastrará, o se amontonará con otros cuerpos, se agolpará hacia las gradas, se hincará en señal de agradecimiento al otro supremo.

Los efectos y afectos de nuestros cuerpos, junto a los 22 cuerpos en la cancha, son infinitos. El fútbol es potencia y tiene la posibilidad de hacernos entrar en individuos más amplios, en individuos alegres.

REB

Percepción del topoanálisis

Frente a esas soledades el topoanálisis interroga: “¿Era grande la habitación? ¿Estaba muy atiborrada de objetos la guardilla? ¿Era caliente el rincón? ¿De dónde venía la luz? ¿Cómo se saboreaban los silencios, tan especiales, de los diversos albergues del ensueño solitario?”

Bachelard, Gastón. La casa del sótano a la guardilla, en “La poética del espacio”, Fondo de Cultura Económica, México, 1975.

¿Hacia dónde corren todos?

Unos llevan bultos grandes, medianos o pequeños, otros cargan al bebé o la novia, uno más empuja una carreola. La mayoría corre, corre aprisa, muy aprisa.

Ríen; sólo hay uno que camina, muy pausado, casi indiferente. Otros muchos esperan, atrás de ellos una pared multicolor de “boxers” versión pirata.

Las cabezas están coronadas por diseños con encajes, por diseños con super héroes, por un libro, por un periódico, por la charola del pan recién comprado, por una cubeta, por una mochila, por bolsas rosas, blancas, trasparentes. …

Llevan agua que será tomada cuando lleguen, llevan mercancía que será vendida cuando lleguen, llevan fruta que será comida cuando lleguen.

Ríen, corren, suspiran con alivio al llegar, sólo al llegar, ¿a dónde llegan? ¿a dónde van con tanta prisa? A cualquier lugar, a cualquier lugar donde sus cuerpos puedan ser protegidos de una intensa lluvia a las cinco de la tarde.
REB

Percepción del cuerpo

México necesita tomar decisiones para mejorar su cuerpo.

El vergonzoso segundo lugar mundial en obesidad, después de Estados Unidos, refleja que empresas, gobiernos, y ciudadanos tenemos una tarea pendiente.

Las empresas que fabrican alimentos ricos en “grasa trans”, harinas y azúcares afirman que los niños han engordado por los alimentos preparados en las tienditas de la escuela y por los que compran en la calle.

Los gobiernos han omitido igualar las legislaciones para que las empresas trasnacionales de alimentos y bebidas  (que ocupan la mayor parte del anaquel de la cooperativa escolar) cumplan lo que en otros países respetan al pie de la letra.

Y los ciudadanos durante décadas hemos relegado principios básicos como: tomar agua, comer nutritivamente, asumir el ejercicio como un hábito diario disfrutable y tomar la medida de nuestro estómago constantemente.

En lo individual hemos sido pasivos para entender esta “deformación” y sobre todo para tomar acción. La percepción del cuerpo está asociada a factores familiares, sociales, psicológicos y de educación que se reducen a un momento clave: aquel en el que estamos frente al espejo.

¿Qué buscamos, qué encontramos? ¿Nos reafirmamos frente a él, o nos negamos a ver? Es un momento clave en nuestra percepción del cuerpo. La artista Helen Escobedo dice que todo tiene que ver con la escala, hay una proporción exacta entre el hombre, el mundo y el dios de la naturaleza.

La filosofía de Escobedo es «primero ver qué sobra y luego qué falta». Así como Helen trabaja la escala y la proporción, en lo individual deberíamos procurar que el peso de nuestro cuerpo tenga la escala adecuada en el espacio que ocupamos en el mundo. Este fenómeno tiene una gran trascendencia; la transformación del cuerpo a través de los años puede, por ejemplo, transformar las tallas de todos los habitantes de un país.

Un estudio del Ministerio de Sanidad del gobierno español descubrió que las tallas de vestido planeadas en 1972 se habían transformado al grado de que, en 2008, cuarenta por ciento de las españolas no encontraban ropa adecuada a su cuerpo. ¿Cuántos estragos habrán causado los malos alimentos y los malos hábitos en la población mexicana?

La Cámara Nacional de la Industria del Vestido pretende encontrar algunas respuestas para ver qué tipo de transformaciones han ocurrido. Por eso es tan pertinente preguntar: ¿Qué talla es México?

Esta agrupación realizará un estudio antropométrico: que consiste en medir una muestra de la población mexicana a través de la tecnología [TC]2 Body Scanner 3D, un scanner que extrae más de 400 medidas del cuerpo con luz blanca y cámaras que funcionan de manera simultánea.

El Body Scanner toma medidas en menos de 10 segundos, que podrán ser utilizadas en sectores como el de vestido, salud, ergonomía, entre otras. «¿Qué talla es México? El tamaño sí importa» comenzará a aplicarse a nivel nacional a partir del 1 de octubre.

Si este ejercicio sirve para que cada vez más gente encuentre ropa con la escala y proporción adecuadas, entonces es bienvenido.
VER.
iframe src=”http://www.facebook.com/plugins/like.php?href=&layout=button_count&show_faces=false&width=100&action=like&font=arial&colorscheme=light” scrolling=”no” frameborder=”0″ allowTransparency=”true” style=”border:none; overflow:hidden; width:100px; height:20px”>

Percepción de servicio

Una fila larga debe estar entre los tópicos más odiados por un consumidor. Una combinación de fila larga con mal producto o servicio, debería ser una combinación letal para una marca. Si a lo anterior le sumáramos un error humano o una promesa no cumplida, la marca podría encender un foco amarillo.

En las empresas de telecomunicaciones, en el sector financiero y en muchas de servicios, se ha transformado la percepción de la relación entre consumidores y clientes. Uno de los parámetros más importantes, respecto a la atención que reciben las personas de parte de las corporaciones, es el de servicio a clientes.

Y ahora los consumidores no sólo acuden presencialmente a sucursales, también van a internet o al teléfono a hacer consultas, a programar pagos. El siglo XXI promete “avances tecnológicos rápidos”, pero la fila sigue existiendo (aunque sea virtualmente) y hay unas filas que entre más virtuales, también se vuelven cada vez más largas.

Centros de contacto y empresas que comercializan toda o parte de sus ventas por internet, no sólo están buscando fórmulas para mostrar los productos de manera cada vez más literal, de facturar correctamente y de entregar a tiempo.

Este “cliente virtual”, es cada vez más exigente, intolerante a los “errores” y a las filas de la vida real y de la vida virtual. La relación entre cantidad de personas atendidas y cantidad de personas involucradas en el proceso son medidas de productividad.

Los clientes no son sólo una masa amorfa y desorganizada, incapaz de cuestionar las prácticas de las empresas, también son personas que valoran su propio tiempo, tanto como las grandes corporaciones aprecian su propio tiempo.

 Es cierto, cada vez se invierte una mayor proporción del presupuesto de marketing para conocer la opinión de los clientes, también se han establecido métricas para mejorar algunos procesos en los que la organización interactúa con el cliente.  Pero ante un panorama en que el cliente exige más por menos, las organizaciones necesitan aprovechar mejor su tiempo y están luchando por organizarse mejor, ya sea en la fila o fuera de ella.

 Disney, uno de los íconos de la cultura pop norteamericana, es uno de los emporios de marcas más grandes del mundo. Es una «fábrica» que combina entretenimiento, globalidad, fenómeno comercial, vehículo ideológico y contenido con realidad y ficción determinada.

Sus parques de entretenimiento son paradigma de servicio, por que la visión pura del capitalismo dice que se deben exceder las expectativas del cliente con una fórmula de negocio en las que se tome en cuenta el tiempo de la gente. Anuncias el doble de tiempo real y entregas antes.

El tiempo de las personas es muy importante y Disney parece buscar exprimir al máximo el tiempo de sus turistas, parece imperativo que mientras se permanezcan en el interior del parque, el cliente consuma mensajes y mercancías durante muchas horas.

Para esta fórmula comercial es preciso construir pequeñas ciudades, que alteran la percepción de espacio y tiempo del cliente. Éste no deberá preocuparse por problemas de estacionamiento, inseguridad o largas filas que no prometen con el tiempo que anuncian.  Se busca divertir, propiciar el consumo y disfrutar de escenarios artificiales de colores. VER

Movin9 short film.

«Movin9» es un experimento visual de Vladimir Estrada y Rebeca Hernández, que implementa el uso de cámaras de «usuario» para capturar cuadros de cine de arte, en la cotidianeidad de la vida urbana.

Este cortometraje incluye más de 50 tomas fijas (al estilo de los inicios del cine) de diversas formas de transporte, de 9 ciudades del mundo. Su edición combina tomas de cámara fija de 9 segundos, sin ningún tipo de edición de tiempo; está ambientada con música, sonidos y voces urbanas.

Se ha presentado en el marco del festival mexicano 1910 en foros como: Cine Lido (FCE), Laboratorio Arte Alameda y  Festival Pandemia de la Casa Galería.

Percepción de los sueños

LocuraCada nueva temporada es un espectáculo. Si el equipo logra un fichaje que levanta expectativa, debe haber una presentación, entre más mediática mejor.

 

Parece una fórmula matemática muy simple. Así, se venderán muchas más playeras, y si el equipo responde habrá más gente en las gradas. Las nuevas contrataciones elevarán los niveles de raiting, lo cual interesa a las marcas patrocinadoras, y entonces los ingresos del club mejorarán.

 

El objetivo parece muy simple: que los nuevos elementos lleven al equipo hacia  un mejor resultado en la siguiente temporada y por supuesto pelear por ser EL campeón. Los romanos ya entregaban copas o vasijas a los ganadores de las competiciones y los gladiadores debían cumplir el sueño de sus seguidores, que generalmente veían el triunfo como el logro de una comunidad.

 

Un líder o estratega conduce desde afuera de la cancha al equipo. El camino no es terso: puede decaer el ánimo, puede faltar la armonía en el vestidor, pueden existir injusticias en la cancha, puede faltar la armonía entre compañeros, pero deben superarse esos obstáculos.

 

Es un fenómeno similar al de la rotación en las empresas, algunos jugadores aguantarán el ritmo y otos no. Hay empresas con unos niveles de rotación anual que van del 50% al 80%, lo cual quiere decir que la mitad o casi todo el equipo se va, año tras año. 

 

El mejor ejemplo es el de Alex Ferguson, el entrenador con 23 años dirigiendo al Manchester United (ManU). Veintitres años sin rotar de técnico o de estratega, se dice que eso permite tener continuidad y planeación de largo plazo.

 

Pero, ¿Cómo pueden los egos de un director técnico (el que diseña la estrategia) y de un delantero (el que la ejecuta) convivir para llevar a ser campeón al equipo. Se supone que todos ganan: jugadores, marcas, equipos y, público y espectáculo.

 

En este caso, Ferguson acaba de perder al niño mediático global de moda; que le ayudo a ganar TODO en 2008. Bautizado por Nike como CR7 en el ManU y rebautizado como CR9 en el Real Madrid, Cristiano Ronaldo era definido por su entrenador Alex Ferguson como un atleta con filosofía simple. En las campañas globales es un ícono de tendencias, es un futbolista de esos que hacen diferencia dentro y fuera de la cancha, permite ganar al equipo, a los medios, a las marcas y al fútbol, el deporte global.

 

CR7 no estaba contento al inicio de la última temporada que hizo en la liga Premiere inglesa, quería cambiarse de ciudad. Los traspasos de Inglaterra a España y viceversa son normales, pero Ferguson hizo todo lo posible por retenerlo, se especula mucho acerca del choque entre su sueño individual y el sueño colectivo de su equipo, de volver a ganar todo por segunda ocasión consecutiva. Existen algunos “intangibles” que no se pueden medir con la claridad de los números. No hay evidencias claras de cómo nuestro conciente/inconciente se conectan para hacer realidad los sueños.

 

Los indicadores permiten comparar a los equipos (en este caso en fútbol) de primer nivel, de los demás. Hablábamos antes del caso ManU, pero como dejar de mencionar el caso del club Barcelona que en 2009 gano todo. 

Según el columnista Enrique Quintana, del periódico más cerrado de México, el año pasado el Barca tuvo ingresos por 309 millones de dólares, debajo de los 325 millones del Manchester. En los últimos cinco años,  ManU creció 25 por ciento; el Barca lo hizo en 83 por ciento.

Se trata de una combinación de resultados e intereses. El eje Inglaterra-España tiene ahora el liderazgo de las “marcas globales” de equipos de fútbol. Madrid ha entrado a la puja, veremos si CR7 aguanta el ritmo de las campañas publicitarias, combinado con la disciplina del fútbol, las fiestas y las nuevas amistades. Todo, al mismo tiempo. REB/VER

Percepción de publicidad

Peace and loveInternet ha cambiado las reglas del juego entre medios y audiencias. Por eso la mayoría de los grandes grupos han adaptado sus modelos de negocio, para incluir proyectos de internet en sus portafolios.

Gigi Jonson, de UCLA, explicaba en el MGEC 2007 acerca del fenómeno que está ocurriendo en los grandes grupos: “They´re burning Money ”.  Es decir, están invirtiendo mucho dinero en el negocio de internet, que no garantiza rentabilidad, pero a la vez representa el futuro.

Tal vez por ello, medios tradicionales como la televisión (maestra y líder del pastel); desesperada ha roto con los estándares del contenido. La frontera entre lo comercial y lo editorial está rota desde hace tiempo. Las marcas quieren usar nuevas fórmulas para atraer la atención, pero algunos “publishers” están acabando con la credibilidad de los medios ante las audiencias, que conocen poco del “real politik”: a veces el que paga manda.

Una porción del auditorio parece no distinguir la información de la publicidad.  La frontera entre las noticias y la publicidad en forma de cápsula, spot,  publireportaje,  product placement o ranking, es cada vez más tenue.  En esa área se encuentran las interacciones entre anunciantes, medios y espectadores. En ese esquema, un noticiero jerarquiza minuciosamente qué se publica y qué no se publica.

Un patrocinador puede ahora “comprar” portadas, tiros de esquina, entrevistas, saques de banda, menciones en programas al aire, saques de meta, colocación de productos, entrevistas en plena transmisión de un partido, etc.

Es ahí donde medios y marcas han encontrado el filo de la navaja, para engañar a la audiencia. Esa frontera entre lo que el directivo del medio sabe que es información y publicidad. Nombres e imágenes urgidas de exposición y ventas.  Las estrategias son infinitas.

Algunos casos de éxito son tan buenos que son dignos de replicar: tal es el caso de la encuesta anual Durex sobre salud sexual, cuya publicación periodística debe darle anualmente a la marca lo que nunca lograría pagando publicidad, en un periodo tan corto en el que la información es fresca. Su objetivo es difundir el uso del condón y analizar los hábitos sexuales de las diferentes regiones del mundo.

Muchos políticos han aprendido bien esta lección, pero a veces el fondo del tema del que hablan no es tan relevante. Parece que lo único importante es que, para bien o para mal, se hable del personaje. No importa si se es odiado y amado a la vez, el punto es estar vigente,  ser conocido, ser noticia.  Esa es pregunta clave del mercado de las relaciones públicas: ¿cómo ser noticia?

Los periodistas odian y aman a las agencias de relaciones públicas, sus correos invaden las cuentas de correo y ellos a su vez necesitan información noticiosa, atractiva, entretenida, nueva, exclusiva, personalizada, que informe a la sociedad y ahí están todos los actores disputando el espacio noticioso y publicitario. VER

Percepción del arte: Viena

 
 

 

 

Luz

Luz

 

 

 

Beauty is the final stage of spiritual. Paul Rotterdam.

 

Austria bien podría ser considerada uno de los imperios mundiales del arte. La percepción de Austria, en concreto de Viena, está poco relacionada con el arte, como es el caso de capitales como Londres, Madrid, París, Berlín o Nueva York.

 

De Austria aprendemos sobre su papel en las guerras mundiales. De su posición geopolítica, sabemos que es la división de Europa del Este y Occidente, pero pocos piensan en Viena, cuando de arte se trata.

 

En la historia, la ciencia y el arte han caminado varios pasos adelante. Por eso no es extraño que en Viena se haya gestado un movimiento artístico que cuestionó la situación social. Así fue como nació una generación de pintores, ilustradores y artistas (tal vez publicistas) que hoy mantienen a este país como un actor vivo, explotando comercialmente el turismo cultural, el cual es una piedra angular del desarrollo económico de la capital.

 

Este movimiento artístico comenzó a gestarse a mediado del siglo XIX cuando la Viena Imperial estaba bajo el mando del Imperio de los Habsburgo. Se respiraba una euforia arquitectónica; la rica burguesía liberal vienesa pretendía medirse con la aristocracia a través del financiamiento de edificios y obras de arte. Los primeros se apoyaron en la Escuela de Artes Aplicadas que estaba ligada a la arquitectura, la decoración, la escenografía, las artes gráficas, la orfebrería y el diseño industrial con una clara orientación práctica; y los segundos se apoyaban en la Academia de Bellas Artes que se ocupaba de la pintura histórica.

 

En medio de esta competencia estética los vieneses conocieron las tendencias del arte en Europa con la exposición de la Secesión de Munich en1894, a partir de este momento se cuestionó fuertemente la labor de la Casa de los Artistas, una poderosa institución gremial de mentalidad muy conservadora, que monopolizaba las exposiciones por ser la dueña de la única sala importante en Viena.

 

Al mismo tiempo Hermann Bahr, comediógrafo, ensayista y crítico de arte, emprendió una campaña de prensa para modernizar el arte, él plantea una idea esencial:

 

“Finalmente la única solución para un grupo de amantes del arte es reunirse, alquilar una pocas habitaciones bien iluminadas en algún lugar de la ciudad y permitir que los vieneses vean en exposiciones pequeñas e íntimas lo que está sucediendo con el arte en Europa”. (1896)

 

La respuesta se dio en 1897 con el surgimiento de la Secesión vienesa, institución artística presidida por Gustav Klimt, con un triple objetivo: exponer las obras de los artistas jóvenes no convencionales, traer a Viena las obras de los mejores artistas extranjeros y divulgar las nuevas tendencias artísticas mediante una revista. Su vocación era elevar el gusto y la comprensión estética del público. Resultó natural que la Secesión la integraran pintores, arquitectos, diseñadores, ilustradores y tipógrafos.

 

El resultado, la grandiosa generación de artistas del siglo XIX; Gustav Klimt, Egon Échele, Oskar Kokoschka; o bien, Gesamtkunstwerk respondiendo al concepto de obra de arte total, cuya misión era hacer avanzar el arte hacia la modernidad.

 

Y Viena avanzó a la modernidad artística, la tradición de la secesión de utilizar el cuerpo como instrumento para una práctica revolucionaria, artística y política se plasma en la escuela de performance que ha sido bien reconocida en toda Europa.

 

Ahora, Viena ya no tienen el problema de contar con una sola sala de exposición, ahora tiene cuadras y calles enteras dedicadas al arte. Por ejemplo, el “Quartier”, un concepto de pequeña ciudad dentro de la ciudad, plagada de museos de todas las disciplinas; tecnología, pintura, escultura, niños, etc. Viena juega y crea, un buen ejemplo es el museo Künstlerhaus, que montó una exposición justo unos meses antes de la pasada Eurocopa de 2008 en donde la estatua del afamado Velázquez calzaba zapatos deportivos Adidas para dar una graciosa bienvenida a una exposición interactiva de fútbol, cuyo logo de “balón-corazón” me recuerda a una imagen vista en México, en los diseños de un joven artista mexicano.

 

El arte permitió hacer grande a un Imperio que ya era grande,  y le permite a su sociedad ser libre, feliz e independiente, sólo basta con ver las caras y palpar la amabilidad de sus habitantes.

 REB

Percepción del fútbol

 

 

fut

fut

Hoy es un día especial. El día 21 ha marcado mi destino. Aparece en todos lados, me recuerda que soy uno y que somos dos. Era el número de Vela en el Osasuna, equipo que hoy vive un calvario igual al del Necaxa de Televisa, esperando la navaja de la segunda división.

En el extremo izquierdo, Vela  aparecía como un duende que escuchaba los consejos de Cuco Ziganda. Justo al lado de la banca, de los labios del estratega seguro salía un consejo estilo: “espera aquí”; mientras más de 15 personas disputaban el balón a 20 ó 30 metros.  El stress era innecesario. Un dribbler que se quitaba a 2 fácilmente y cruzaba la pelota en 3 segundos justo a la esquina de la media cancha, con pelotas que caían al pie.
 

 

 

Vela la bajaba con facilidad. Paraba y corría con la pelota pegada a sus pies, en 5 segundos y justo al filo del arco se quitaba a uno o dos; centraba a la cabeza (generalmente) y a los pies del Caboverdino Daddy, que remataba a placer, rescatando al Osasuna del sótano, así colo lo hizo Aguirre. En la cancha de la Universidad de Navarra Vela era criticado (como Giovanni en el Barca, que aparecía en las campañas globales de Nike). “Se cuida demasiado por que el Arsenal ya lo tiene en la mira, el entrenador ya dijo que será titular”.

 

Lo hemos dicho en twitter.com/percepciones Vela es una bala. Es el jugador perfecto para jugar al contra golpe, como lo hace el Lavolpisomo, con un toque nada aburrido, como el juego del Tuca de Pumas (México). Un pelotazo que llega exacto, como los despejes de media cancha que ahora extrañamos de Rafa Márquez y que sólo él sabe hacer.

No hay otra forma de salir rápido del filo del área:  

 

1. Hay poca distancia

2. Hay mucha presión y stress

3. Hay mucha gente

 

Y como antídoto:  

1. Serenidad

2. Talento

3. Exactitud

 

Vela tenía magia en ese escenario, un público único que entona los mejores cánticos de Europa, casi iguales a los mejores cánticos de América, los de Pumas CU. Los osasunistas despliegan banderas verde, blanco, rojo y negro. Es una fiesta de color similar a lo que vive en blanco y Rojo Fernando Torres en el Liverpool.

 

Vela sorprendió con túneles pegados al extremo izquierdo, directo a uno de los mejores defensas de Europa, el “indio andaluz” Sergio Ramos. 

  

Pero mi percepción del deporte y del fútbol es otra. Incluye el requisito de dejar el corazón en el pasto, no por complacer a otro. Sino por el simple convencimiento de que la pasión es lo único que mueve al mundo.  Amo al deporte gracias a mi padre, el mejor preparador físico de México; que ha sobrevivido a un infarto con voluntad y corazón.  

 

Por eso me duele ver a mi selección tan incapaz de remontar ante equipos tan fáciles, tan faltos de creatividad, llenos de soberbia. Nos vemos tan incapaces de remontar complejos, para aprovechar lo mejor que nos ha llegado de fuera y fusionarlo con el talento único de los jugadores de pelota, que son los verdaderos creadores del fútbol. VER

 

 

 

Percepción del éxito

 
 

 

luz1El éxito es un tema que se plantea muy poco y de forma superficial en las familias, en el sistema educativo y en las empresas.

 

Frecuentemente tenemos una percepción errónea del éxito, por que creemos que es algo casual, que está en manos de Dios o que depende de otras personas.

 

David McClelland uno de los escritores de culto del management moderno publicó en 1969 una curiosa teoría que supone una relación entre el éxito de un país y los cuentos, canciones y comedias que leían sus dirigentes políticos y económicos cuando eran niños. 

 

Este científico norteamericano, define el éxito como un interés por hacer las cosas bien. Se supone que una persona está orientada al éxito cuando desea innovar, progresar, crear, inventar, en pocas palabras “tener un logro único y terminarlo”. Algunos aspectos de un logro acabado son: saber definir el problema, querer resolverlo, plantear medios para hacerlo, prever las dificultades que tendrá, definir quién lo hará y anticipar qué sucedería si no funciona.

 

Esta amplia investigación incluyó diversas técnicas de análisis y de observación. En ella se pidió a ejecutivos de varios países y de diversas industrias, que  describieran lo que creían que estaban haciendo un grupo de personas dibujadas en varias tarjetas; en ellas había personas en actitud de trabajo y de descanso. Las respuestas obtenidas permitieron inferir que existen personas que están pensando en como “mejorar las cosas”, aun cuando están “en estado de vigilia” o de descanso. 

 

Partiendo de que  se encontraron diferencias entre grupos de personas, ya que unas mostraban mayor «orientación al éxito», el científico encontró que el fenómeno se repite en los países y la diferencia no está precisamente en su modelo económico o en razones climáticas (recordemos que estaba en su apogeo la «guerra fría»).

 

El resultado del estudio denominado “el impulso de los negocios y la realización nacional” publicado en Harvard Business Review XL, es sorprendente, ya que además analizó miles de cuentos, canciones y comedias populares, para saber qué tantas referencias al éxito existían en ellos. Lo curioso es que se encontró que “un alto nivel de interés por el éxito es seguido aproximadamente 50 años más tarde por una rápida velocidad de crecimiento y prosperidad” y en cuanto desaparece el interés por el éxito viene una decadencia del bienestar económico.

 

Parece obvio que todos deseamos el éxito, pero si los cuentos destacan el éxito, es más frecuente en el país un espíritu empresarial, lo cual indica que las personas clave piensan en el éxito aun cuando no necesiten hacerlo, curiosamente en el estudio las personas que estaban mejor colocadas socialmente, pensaron menos en el éxito.

 

Tal vez eso explica que ante la crisis económica, muchos de nuestros dirigentes (políticos, empresariales, deportivos, etc.) parecen dirigir sus discursos a quienes asisten a un funeral.  Yo creo que aun es posible ver el futuro como una oportunidad, como sinónimo de innovación y creatividad, como algo que se puede afrontar de forma optimista, sin dejar de ser realistas. VER

 Inspirado en: «El impulso de los negocios y la realización nacional» Publicado en el libro: «Los cambios sociales» de Amitai y Eva Etzioni. Fondo de Cultura Económica, Letras sin fronteras. México.

 

 

 

 

 

Percepción del agua

Para Nelson Vargas, en una larga espera,

como la que parece experimentar quien

no encuentra oxigeno dentro del agua.

 

san-seb-sant-0801

 

Dos tercios de la tierra son agua y el 60% de nuestro cuerpo está compuesto por agua. Paradójicamente mucha gente tiene una percepción del agua que sólo se puede asociar a una palabra: miedo.

 

El agua nos marca desde que nacemos, no en vano es uno de los elementos básicos de la existencia humana. Todos recordamos la escena en que nuestros padres nos sumergían en una alberca o en el mar y nos transmitían una seguridad o inseguridad, que sólo era atenuada por una llanta salvavidas o unos flotadores en los brazos.

 

Dominar el agua es uno de los retos más difíciles y complejos a los que se ha enfrentado el ser humano, un reto similar al de la torre de Babel, cuyos constructores pensaban  que podían alcanzar el cielo. Los barcos son el símbolo perfecto de la sobrevivencia del hombre en medio del agua, espíritus aventureros se protegían en sus paredes para evitar ser devorados por la inmensidad del mar.

 

Por eso resulta heroico dominarla sin desafiarla, convivir con su transparencia, enseñar a dominar los efectos físicos del agua sobre el cuerpo. Una vida puede tomar sentido cuando alguien te agradece la paciencia de haberle enseñado a “dominar” el agua.

 

Por eso creo que en medio de una situación de crisis de liderazgo es necesario recuperar y enaltecer algunas figuras nobles, como la del “académico del agua”, un ser paciente que espera a que su alumno deje de llorar una vez que pasa el pánico y después de lágrimas, algunos tragos y sustos le ayuda a que cambie su percepción del agua, a descubrir que puede flotar y dominar ese efecto físico denominado flotación, que consiste en llenar nuestro estómago de aire para hacer una pequeña bolsa y después sacarlo para salir por más a la superficie.

 

La natación es eso, una ciencia derivada de la física que nos ayuda a dominar no sólo la presión del agua sobre el cuerpo, proceso similar al de un pistón que controla el aire en un motor, también nos enseña a dominar la percepción de temperatura cuando hacemos contacto con ella.

 

Por ejemplo, Jaques Cousteau nos enseñó cómo el agua puede inspirar respeto y admiración, uno de los científicos marítimos que inventó las más diversas herramientas (incluyendo el mítico Calypso) para ver el agua, fotografiarla, navegarla, sumergirse en ella para admirarla y mostrarla al mundo en imágenes de estética  única.

 

Todas  lo que guarda el mar y que sólo vemos en la televisión incluso ha detonado un mercado de cámaras subacuáticas cada vez más sofisticadas, ¿quién resiste entretenerse con un documental de vida marina de National Geographic?

 

Y por qué no hablar de los pescadores, marineros, guardacostas, lancheros y otros seres que conocen el mar como a la palma de su mano, que conocen el efecto del aire sobre el agua para prever catástrofes.

 

Cuánta tranquilidad puede dar el agua, espero de todo corazón que Nelson Vargas la encuentre muy pronto.

 

Les deseamos un Feliz 2009.

 

 

Percepción de «La Risa».

«La Risa» como reflejo instintivo de defensa o de relajación. Roberto Jimenez explora con sonidos el encuentro humano con lo que Robert Provine considera una «búsqueda por el control flexible de la respiración».  Este músico mexicano improvisa con objetos y encuentra en ellos texturas a las que añade nuevos significados.

Las imágenes de @percepciones se suman a los conocimientos de improvisación audiovisual que comparte Chana MX  en sus cursos de VJ. Esta pieza audiovisual se presentó durante la re inauguración de la Sala Julián Carrillo de la UNAM en octubre de 2011, utilizando la técnica «Live Cinema».